El retorno de la diosa: la teoría Gaia y la nueva ciencia

No hay miniatura disponible

Fecha

2006-11-07

Autores

Villaseñor, Adrián

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

Biólogo por la Universidad de Guadalajara con diplomado en Ecología Marina de la Universidad de James Cook en Australia, tiene una Maestría en Ciencia Holística por parte de Schumancher Collegue y la Universidad de Plymouth en Inglaterra. Ha trabajado en la relación hombre-naturaleza, conservación, impacto ambiental, educación ambiental y difusión de la ciencia. Participó en el programa de radio de difusión científica Arquímedes de la Universidad de Guadalajara y es fundador de la consultoría para el desarrollo sustentable. En esta charla el investigador dialoga con los asistentes respecto a cómo, en otros momentos, la raza humana concibió su entorno como una colección de sujetos sensibles, y a la naturaleza en general, como la fuente original de sustento, del amor, del nacimiento y la muerte, y cómo la relación ser humano-naturaleza fue cambiando hasta que, de la revolución científica, se considerase a la naturaleza y al universo entero como una gran máquina que operaba de acuerdo a leyes matemáticas inmutables. Esta visión dio pie a enormes avances científicos e incontables beneficios en prácticamente todos los aspectos de la vida del hombre y trajo consigo una terrible transformación y degradación ambiental resultando una crisis ecológica a nivel planetario.

Palabras clave

Medio Ambiente, Naturaleza, Ecología, Crisis Ecológica

Citación

Villaseñor, A. (2006). El retorno de la diosa: la teoría Gaia y la nueva ciencia. Café Scientifique,7 de noviembre. Guadalajara, Jalisco: ITESO.