Comunicar ciencia en México: Tendencias y narrativas

dc.contributor.authorHerrera-Lima, Susana
dc.contributor.authorOrozco-Martínez, Carlos E.
dc.contributor.authorVelázquez-Ramírez, Juan M.
dc.contributor.authorPáez-Agraz, Enrique
dc.contributor.authorGuridi-Colorado, José J.
dc.contributor.authorHernández-Kiesling, María J.
dc.contributor.authorMartínez-Nieto, Francisco
dc.contributor.authorAgüero-Aguirre, Christian
dc.contributor.coordinatorHerrera-Lima, Susana
dc.contributor.coordinatorOrozco-Martínez, Carlos E.
dc.contributor.coordinatorQuijano-Tenrreiro, Eduardo
dc.date.accessioned2016-08-17T18:28:52Z
dc.date.available2016-08-17T18:28:52Z
dc.date.issued2016-06
dc.descriptionPara que sea útil, el conocimiento debe fluir desde las aulas, los laboratorios o la mente de los investigadores y creadores hacia el público en general y al especializado. Tarea primordial de la comunicación de la ciencia es tender los puentes que generen los diálogos y una retroalimentación enriquecedora entre ambos polos, y construir así una cultura que incorpore de una manera crítica y efectiva el conocimiento científico a la práctica cotidiana y al quehacer colectivo en aras de un desarrollo más armónico de la sociedad y con el entorno. Bajo esta perspectiva, en esta obra se presentan diversos trabajos que muestran desde las tendencias de la investigación académica internacional en la comunicación pública de la ciencia hasta la utilización de los periódicos, la televisión, los blogs u otros medios para vincular a los científicos y el público, y trasformar las relaciones entre ellos en beneficio común, ya sea a través del análisis y difusión de problemas médicos, como el Sida, o socioambientales, como la contaminación del agua, hasta el utilizar los principios del branding (construcción de marca) para una mejor difusión del conocimiento científico. Una obra de interés para todas aquellas personas involucradas en la generación y divulgación de la ciencia y la tecnología.es
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.citationHerrera-Lima, S.; Orozco-Martínez, C.E. y Quijano-Tenrreiro, E. (coords.) (2016). Comunicar ciencia en México: Tendencias y narrativas. Guadalajara, Jalisco: ITESO.es
dc.identifier.isbn978-607-9473-55-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11117/3815
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-ND-2.5-MX.pdfes
dc.subjectMarcases
dc.subjectTecnologías de Comunicación e Informaciónes
dc.subjectCienciaes
dc.subjectDifusiónes
dc.subjectComunicación Científicaes
dc.subjectPeriodismo Científicoes
dc.subjectDeterioro Ambientales
dc.subjectProblemas Socialeses
dc.subjectSalud Públicaes
dc.subjectTelevisión Culturales
dc.subjectRedes de Comunicaciónes
dc.subjectAnálisis del Discursoes
dc.subjectRelaciones Interculturaleses
dc.subjectPublicaciones Periódicases
dc.titleComunicar ciencia en México: Tendencias y narrativases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes
rei.peerreviewedYeses
rei.revisorITESO

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Comunicar ciencia 2.pdf
Tamaño:
15.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format