Desarrollo de un modelo que permita evaluar el impacto de estrategias en materia de calidad del aire, a través de escenarios de simulación

dc.contributor.advisorGonzález-Figueredo, Carlos
dc.contributor.authorMagallanes-Luna, Luz A.
dc.date.accessioned2023-08-29T19:12:51Z
dc.date.available2023-08-29T19:12:51Z
dc.date.issued2021-12
dc.descriptionSe desarrolló una metodología que permite evaluar el impacto que las estrategias de política pública implementadas tienen sobre la calidad del aire, para lograrlo se utilizaron simulaciones de dispersión de material particulado de radio aerodinámico mayor a 10 micras, el programa elegido para realizar la prueba piloto fue el sistema MiBici Pública. Se definió la escala espacial y temporal en la que se analizaron las simulaciones con el fin de que fueran comparables con los datos sociodemográficos considerados. Las concentraciones fueron simuladas en el programa AERMOD VIEW View, eligiendo dos escenarios temporales, los meses de enero y mayo en los años 2015 y 2019, se promediaron todos los máximos obtenidos para cada receptor en cada año y posteriormente se filtraron por mes con el objetivo de tener un solo valor para cada receptor que sirviera de comparación entre los dos escenarios planteados. Se desarrollaron diferentes metodologías para la estimación de los factores de emisión tanto de fuentes fijas como de fuentes móviles, encontrando que lo mejor era estimar los de las fuentes móviles por medio de simulaciones y mediciones de las estaciones de monitoreo. La metodología utiliza un indicador de impacto que considera el potencial número de personas expuestas a una mala calidad del aire en la zona de estudio, el cual se obtiene a partir de los perfiles de concentración simulados, así como variables sociodemográficas de densidad de población, unidades económicas y tipo de transporte. Se observó que el método desarrollado resultó efectivo pues se basa en un indicador cuantitativo que elimina subjetividades en la evaluación del impacto e involucra metodologías formales de simulación atmosférica. Se encontró que el programa MiBici Pública si tienen un impacto ligeramente positivo sobre la calidad del aire porque para el mes de enero se logra pasar de dos zonas con índice impacto “Muy alto” en el año 2016 a cero zonas para el año 2019, también se encontró que para el mes de mayo aumentaron dos regiones de con un índice de impacto “Bajo” entre el año 2015 y 2019, lo que indica que dos regiones pasaron de una categoría de impacto más alta a una más baja.es_MX
dc.identifier.citationMagallanes-Luna, L. A. (2021). Desarrollo de un modelo que permita evaluar el impacto de estrategias en materia de calidad del aire, a través de escenarios de simulación. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ingeniería de Productos y Procesos. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/9852
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectCalidad del Airees_MX
dc.subjectSimulaciónes_MX
dc.subjectIndicadoreses_MX
dc.subjectContaminación Atmosféricaes_MX
dc.subjectPolíticas Ambientaleses_MX
dc.titleDesarrollo de un modelo que permita evaluar el impacto de estrategias en materia de calidad del aire, a través de escenarios de simulaciónes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TOG_LuzAMagallanesL_Final.pdf
Tamaño:
4.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: