Perspectivas socioculturales postdisciplinarias en la investigación de la comunicación

dc.contributor.authorFuentes-Navarro, Raúl
dc.date.accessioned2016-01-12T19:50:13Z
dc.date.available2016-01-12T19:50:13Z
dc.date.issued2000
dc.descriptionEn este trabajo se evoca explícitamente a la creciente insatisfacción que producen los infructuosos esfuerzos por reformular desde sus cimientos conceptuales la búsqueda de producción de conocimiento en el campo de la comunicación. Se argumenta que si la comunicación social se diferencia de la información en su imposible reducción al intercambio de mensajes, pues lo que constituye su especificidad es la producción en común de sentido, entonces necesitamos desplazar epistemológica y metodológicamente el foco del análisis comunicativo hacia la institucionalización discursiva y hacia las construcciones de identidades sociales de los sujetos en tanto agentes comunicativos.es
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.citationFuentes-Navarro, R. (2000). “Perspectivas socioculturales postdisciplinarias en la investigación de la comunicación”. En Orozco-Gómez, G. (ed.), Lo viejo y lo nuevo. Investigar la comunicación en el siglo XXI. Madrid, España: Ediciones La Torre.es
dc.identifier.isbn8479602937
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11117/2790
dc.language.isospaes
dc.publisherEdiciones La Torrees
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectComunicación Investigaciónes
dc.subjectComunicación Teoríaes
dc.subjectComunicación Campo Académicoes
dc.subjectProducción de Sentidoes
dc.subjectIdentidades
dc.titlePerspectivas socioculturales postdisciplinarias en la investigación de la comunicaciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
rei.peerreviewedYeses
rei.revisorEdiciones La Torre

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2644.pdf
Tamaño:
872.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format