Nunca he marcado grandes diferencias entre el periodismo y la narrativa. Entrevista con Quim Monzó

dc.contributor.authorLandino, Patricia
dc.date.accessioned2013-01-30T14:53:42Z
dc.date.available2013-01-30T14:53:42Z
dc.date.issued2004-11
dc.descriptionQuim Monzó es uno de los autores más populares en España. Sus cuentos han sido traducidos del catalán a más de 20 idiomas, como el alemán, japonés, finés y español. Ha escrito novelas, pero en su obra predomina el cuento y la crónica periodística y confiesa no encontrar grandes diferencias entre la narrativa y el periodismo. Desde Carver a Capote, Arreola, Cortázar, Monterroso o Kafka, así como el periodista barcelonés Joan de Sagarra, entre muchos otros, han alimentado la escritura de Monzó, que recoge mundos tan reales como absurdos.es
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.citationLandino, P. (2004) "Nunca he marcado grandes diferencias entre el periodismo y la narrativa. Entrevista con Quim Monzó". En Renglones, revista del ITESO, núm.58-59. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es
dc.identifier.issn0186-4963
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11117/288
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.relation.ispartofseriesRenglones, revista del ITESO;58-59
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-ND-2.5-MX.pdfes
dc.subjectLiteratura Catalanaes
dc.subjectQuim Monzóes
dc.subjectPeriodismoes
dc.subjectNarrativa
dc.titleNunca he marcado grandes diferencias entre el periodismo y la narrativa. Entrevista con Quim Monzóes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
rei.peerreviewedYeses
rei.revisorRenglones

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
58-59_13_periodismo_y_narrativa.pdf
Size:
474.53 KB
Format:
Adobe Portable Document Format