Computación gráfica interactiva: de la física de las partículas a angry birds

No hay miniatura disponible

Fecha

2013-02-05

Autores

Piza-Dávila, Hugo I.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

Hugo I. Piza-Dávila es maestro y doctor en Ciencias de la Computación por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) Guadalajara, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es profesor investigador del ITESO en el Departamento de Electrónica, Sistemas e Informática (DESI). El tema de la charla es la computación gráfica y las posibilidades que tienen en diferentes campos, especialmente en el área de videojuegos, debido a su rentabilidad e impacto económico y cultural. Importantes centros de investigación la aprovechan para propósitos como la predicción de fenómenos naturales, la simulación de procesos tales como vuelos o cirugías asistidas por computadora. Apunta que en la industria de los videojuegos actualmente existe una gran demanda por reclutar nuevos talentos, no sólo de ingenieros si no también de diseñadores, guionistas y otros profesionales relacionados.

Palabras clave

Videojuegos, Industria del Entretenimiento, Computación Gráfica Interactiva, Divulgación de la Ciencia

Citación

Piza-Dávila, H.I. (2013).Computación gráfica interactiva: de la física de las partículas a angry birds. Café Scientifique, 5 de febrero de 2013. Guadalajara, Jalisco: ITESO.