Migrantes internacionales en las escuelas mexicanas: desafíos actuales y futuros de política educativa

No hay miniatura disponible

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Sinéctica
Sinéctica
Sinéctica

Resumen

Descripción

El artículo hace una lectura política educativa de quince años de investigaciones en torno a los niños y adolescentes migrantes internacionales. En él se intenta entresacar de ese recorrido científico algunas lecciones para el sistema educativo mexicano en términos de desafíos para el diseño de política, definición de planes y programas, formación de maestros, actualización de docentes en activo, selección de contenidos y reglas de admisión y evaluación. El artículo toma principalmente información recabada en cuatro estados de la república mexicana (Nuevo León, Zacatecas, Puebla y Jalisco) mediante encuestas en las escuelas primarias y secundarias. Este ejercicio permite dimensionar el volumen de alumnos que han participado en la migración internacional. Tres subpoblaciones de alumnos reciben particular atención: los transnacionales (que han estudiado en los sistemas escolares de México y Estados Unidos), los binacionales (que han nacido en Estados Unidos y tienen la doble nacionalidad) y los que no han migrado a Estados Unidos, pero que experimentan la separación de sus padres, madres y hermanos debido a la migración internacional.

Palabras clave

Citación