El oficio de arquitecto

dc.contributor.authorSolinís, Germán
dc.coverage.spatialGuadalajara, Méxicoes
dc.date.accessioned2015-05-25T22:21:26Z
dc.date.available2015-05-25T22:21:26Z
dc.date.issued1987-08
dc.descriptionTexto sobre el quehacer profesional de la arquitectura. Se hace una reflexión sobre los tipos de deseos a satisfacer de los arquitectos, estableciéndose que el elemento central de ese deseo es siempre el espacio, el hacer del espacio un objeto de trabajo. Posteriormente, se da un panorama del presente de la arquitectura en relación con el contexto socioeconómico de Guadalajara, resaltando las problemáticas sociales y su efecto en el ejercicio de la arquitectura. Se expresa también la necesidad de la investigación para generar conocimientos nuevos, de la crítica productiva y de la búsqueda de nuevos caminos para la práctica profesional.es
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.citationSolinís, G. (1987). “El oficio de arquitecto” En Renglones, revista del ITESO, núm.8. Tlaquepaque, Jalisco: ITESOes
dc.identifier.issn0186-4963
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11117/1896
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.relation.ispartofseriesRenglones;8
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectArquitecturaes
dc.subjectArquitectoses
dc.subjectDeseoes
dc.subjectPráctica Profesionales
dc.subjectITESO Arquitecturaes
dc.titleEl oficio de arquitectoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
rei.peerreviewedNoes
rei.revisorRevista Renglones

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
08_renglones8arenglonseguidogermansolinis.pdf
Tamaño:
1.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format