La construcción del espacio público sustentable desde su uso y los imaginarios; Parque de la Revolución, un caso de estudio

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015-07

Autores

PonceDeLeón-Fonz, Ignacio

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

El objeto empírico de esta investigación es el análisis del Parque de la Revolución de la ciudad de Guadalajara, el cual por su localización geográfica, así como por su historia y vigencia, resulta un referente importante para la ciudad y un excelente ejemplo de la capacidad de transformación que puede tener un equipamiento desde la reinterpretación y transformación que de él hacen los usuarios desde sus propios imaginarios. En el escenario social, este estudio abona a descifrar las formas de apropiación que se hacen del Parque de la Revolución por parte de quienes acuden cotidianamente a dicho espacio. En el ámbito académico, se pretende aportar evidencias que ayuden a comprender de una mejor manera los mecanismos que operan a nivel sociocultural en el uso de los espacios públicos, de cara a la desvalorización de éstos como consecuencia de la dispersión y segmentación urbana y con la intención de recuperar su dimensión simbólica como espacios referentes para la ciudadanía en una apuesta de generar ciudades y espacios públicos sustentables.

Palabras clave

Parque de la Revolución, Espacio Público, Espacio Urbano, Sustentabilidad Urbana, Parques, Ciudad, Imaginario Social

Citación

PonceDeLeón-Fonz, J. I. (2015). La construcción del espacio público sustentable desde su uso y los imaginarios; Parque de la Revolución, un caso de estudio. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.