Comunicación, sentido y vida cotidiana

Cargando...
Miniatura

Fecha

1994

Autores

Reguillo-Cruz, Rossana
Toussaint, Emmanuel
Sánchez-Alegre, Mercedes
Sandoval-García, Carlos
DelaTorre, Renée
Robles, Ana M.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

La pregunta por la vida cotidiana, su estructura, su funcionamiento, no es una novedad en el ámbito de las ciencias sociales. Se han ocupado de esta problemática pensadores de la talla de Heller, Habermas, Goffman, Freiré, Wolf, por citar sólo algunos. Diferentes enfoques, teorías y preocupaciones han derivado en un vasto campo de estudio que observa y rescata lo que era considerado como "materiales secundarios", indagando cómo los pequeñísimos actos cotidianos realzan temas muy importantes (Wolf, 1979). En el campo de la comunicación cobran fuerza en cantidad y calidad, a partir de 1980 (Fuentes, 1991) los estudios que abordan diferentes aspectos de la cotidianidad para indagar por ejemplo, en un cambio de perspectiva, no ya lo que los medios hacen a la gente, sino lo que la gente hace con y a partir de los medios, haciendo aparecer en primer plano al actor de la comunicación.

Palabras clave

Movimientos Sociales, Comunidades Eclesiales, Obreros, Mujeres, Ejidos, Identidad Cultural, Recepción y Apropiación de la Comunicación, Sociología de la Comunicación, Vida Cotidiana

Citación

Reguillo-Cruz, R. (Ed.). (1994). Comunicación, sentido y vida cotidiana.Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.