El Houdini neoliberal que escapó de la (pobreza y la) prisión: los corridos del Chapo, comunicación política y propaganda

dc.contributor.authorLarrosa-Fuentes, Juan
dc.date.accessioned2025-07-04T19:58:16Z
dc.date.available2025-07-04T19:58:16Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEste artículo analiza los narcocorridos dedicados a Joaquín "El Chapo" Guzmán como dispositivos de propaganda que configuran una forma particular de comunicación política criminal. A pesar del bajo perfil mediático del capo, Guzmán se consolidó como una figura pública ampliamente conocida en México y Estados Unidos. El texto se pregunta cómo se construyó esta visibilidad sin una exposición pública directa y propone que una de las respuestas se encuentra en las industrias culturales cooptadas por el narcotráfico. El artículo argumenta que los narcocorridos no solo narran la vida del Chapo, sino que la mitifican y justifican, operando como propaganda que difunde conocimiento, construye mitos y distorsiona la realidad para legitimar el poder criminal. Metodológicamente, el estudio se basa en teoría fundamentada y análisis narrativo aplicado a 66 letras de narcocorridos publicados entre 1990 y 2018. Los hallazgos muestran tres grandes narrativas: los orígenes humildes del Chapo como justificación de su carrera delictiva; su masculinidad violenta y estratégica como atributos de liderazgo narco; y su capacidad de corromper sistemas políticos como clave de su éxito. Estas narrativas omiten sistemáticamente los efectos devastadores del narcotráfico y la guerra contra las drogas. El artículo propone ampliar el campo de la comunicación política hacia formas no institucionales y autoritarias, retomando críticamente el concepto de propaganda. En un contexto de violencia estructural, los narcocorridos funcionan como artefactos culturales que disputan la hegemonía simbólica del Estado. Finalmente, se plantea que la guerra contra el narcotráfico debe entenderse también como una disputa cultural por el sentido público.
dc.identifier.citationLarrosa-Fuentes, Juan S. (2025). “El Houdini neoliberal que escapó de la (pobreza y la) prisión: los corridos del Chapo, comunicación política y propaganda”. En Mariano Dagatti y Margoth Mena-Young (ed.) La circulación de la información y la verdad, 227–260, Buenos Aires / Guadalajara: CLACSO / CALAS.
dc.identifier.isbn978-631-308-020-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/11663
dc.language.isospa
dc.publisherCLACSO / CALAS
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectPropaganda
dc.subjectComunicación Política
dc.subjectCorridos
dc.subjectNarcocorridos
dc.subjectComunicación Pública
dc.titleEl Houdini neoliberal que escapó de la (pobreza y la) prisión: los corridos del Chapo, comunicación política y propaganda
dc.title.alternativeThe neoliberal Houdini who escaped from (poverty and) prison: Chapo’s narcocorridos, political communication and propaganda
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Los corridos del Chapo, comunicación política y propaganda.pdf
Tamaño:
266.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: