Fiesta y trabajo: la oposición entre conquistadores y conquistados. Parte II
| dc.contributor.author | DeVelasco-Rivero, Pedro | |
| dc.date.accessioned | 2015-06-03T18:27:28Z | |
| dc.date.available | 2015-06-03T18:27:28Z | |
| dc.date.issued | 1985-10 | |
| dc.description | Segunda parte del trabajo en el que se aborda la relación fiesta-trabajo en la cultura rarámuri como oposición a la cultura occidental. En este bloque se habla del trabajo como la religión del hombre blanco, considerada actividad fundamental para la subsistencia e instrumento único para la humanización de la sociedad. Desde esta perspectiva, el trabajo es planteado como camino único hacia la liberación de la necesidad traducida generalmente en términos de fiesta o supresión del trabajo. Se habla de los resultados y consecuencias del proyecto occidental del trabajo en comparación con la concepción de esta actividad en otros grupos humanos. | es | 
| dc.description.sponsorship | ITESO, A.C. | es | 
| dc.identifier.citation | DeVelasco-Rivero, P. (1985). “Fiesta y trabajo: la oposición entre conquistadores y conquistados. Parte II”. En Renglones, revista del ITESO, núm.3. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO | es | 
| dc.identifier.issn | 0186-4963 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11117/2025 | |
| dc.language.iso | spa | es | 
| dc.publisher | ITESO | es | 
| dc.relation.ispartofseries | Renglones;3 | |
| dc.rights.uri | http://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdf | es | 
| dc.subject | Cultura | es | 
| dc.subject | Tarahumara | es | 
| dc.subject | Fiesta | es | 
| dc.subject | Trabajo | es | 
| dc.subject | Capitalismo | es | 
| dc.subject | Socialismo | es | 
| dc.title | Fiesta y trabajo: la oposición entre conquistadores y conquistados. Parte II | es | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es | 
| rei.peerreviewed | No | es | 
| rei.revisor | Revista Renglones |