Arquitecturas y configuraciones espaciales en la formación universitaria: habitabilidad y heterotopías

No hay miniatura disponible

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Sinéctica
Sinéctica
Sinéctica

Resumen

Descripción

En este artículo destacamos la relación entre las arquitecturas universitarias y los procesos formativos que se gestan junto con ellas. Exponemos parte de los resultados de una investigación realizada en cooperación entre una universidad mexicana y dos universidades francesas, la cual busca mostrar que una obra arquitectónica es una configuración espacial que puede o no ser habitable, y que es reconfigurada por las prácticas de quienes la habitan. El análisis de los datos permite sostener que los procesos formativos se favorecen en la medida en que las configuraciones espaciales son habitables; cuando esto no es así, los actores tienden a construir heterotopías y otros espacios vividos que contribuyen a su formación y a forjar su identidad como universitarios y profesionales.

Palabras clave

Citación