Aprendiendo a convivir

dc.contributor.authorPérez-Viramontes, Gerardo
dc.date.accessioned2014-05-19T15:24:28Z
dc.date.available2014-05-19T15:24:28Z
dc.date.issued2001-09
dc.descriptionPara dar sentido a lo que puede significar "aprender a convivir", uno de los cuatro pilares para la educación del futuro señalados en el Informe Delors de la UNESCO, se explica lo que puede significar una educación intercultural, por qué es importante entablar procesos de comunicación que favorezcan el consenso, cómo propiciar una educación en y para el conflicto y de qué manera una educación en derechos humanos tendría que llevar a las personas a introyectar el sentido subjetivo, no sólo coercitivo, del derecho. Se concluye que la convivencia pacífica es un proceso que debe aprenderse a lo largo de toda la vida.es
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.citationPérez-Viramontes, G. (2001) "Aprendiendo a convivir". X Simposium de Educación–Cátedra Paulo Freire. Guadalajara, Jalisco: ITESO.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11117/1365
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.relation.ispartofseriesSimposium de Educación –Cátedra Paulo Freire;X
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectInterculturalidades
dc.subjectEducación para la Pazes
dc.subjectDerechos Humanoses
dc.subjectConvivencia Pacíficaes
dc.subjectResolución de Conflictoses
dc.titleAprendiendo a convivires
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferencePaperes
rei.peerreviewedNoes
rei.revisorSimposium de Educación

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AprendiendoAConvivir.pdf
Tamaño:
131.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format