Fiesta y trabajo: la oposiciĆ³n entre conquistadores y conquistados

dc.contributor.authorDeVelasco-Rivero, Pedro
dc.date.accessioned2013-10-28T14:12:05Z
dc.date.available2013-10-28T14:12:05Z
dc.date.issued1985-06
dc.descriptionTrabajo que intenta esclarecer la relaciĆ³n fiesta-trabajo en la cultura tarahumara como oposiciĆ³n a la cultura occidental. En esta entrega se reflexiona sobre la visiĆ³n tarahumara. El trabajo comienza con algunos textos de misioneros jesuitas del siglo XVII que ilustran las tesis expuestas en el trabajo, ademĆ”s de servir como hilo conductor a la lectura y la comprensiĆ³n de la concepciĆ³n tarahumara del trabajo y la fiesta como contrapuesta a la occidental.es
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.citationDeVelasco-Rivero, P. (1985). "Fiesta y trabajo: la oposiciĆ³n entre conquistadores y conquistados". En Renglones, revista del ITESO, nĆŗm.2. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es
dc.identifier.issn0186-4963
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11117/907
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.relation.ispartofseriesRenglones, revista del ITESO;2
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-ND-2.5-MX.pdfes
dc.subjectCulturaes
dc.subjectTarahumaraes
dc.subjectFiesta
dc.subjectTrabajo
dc.titleFiesta y trabajo: la oposiciĆ³n entre conquistadores y conquistadoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
rei.peerreviewedNoes
rei.revisorRenglones

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
02_renglones2_pedrodevelasco.pdf
Size:
4.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format