Derechos del bienester humano. Mitos y pretextos

dc.contributor.authorSandoval-Terán, Areli
dc.date.accessioned2013-01-31T21:23:05Z
dc.date.available2013-01-31T21:23:05Z
dc.date.issued2004-05
dc.descriptionLos derechos humanos no son comprendidos de manera integral entre funcionarios, legisladores, jueces, académicos, estudiantes e incluso miembros de organizaciones civiles y sociales, para quienes su concepción se reduce a los derechos civiles y políticos. De ahí la importancia de difundir los derechos económicos, sociales y culturales, es decir, los derechos del bienestar humano, así como combatir los mitos que se hangenerado en torno a ellos.es
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.citationSandoval-Terán, A. (2004) "Derechos del bienester humano. Mitos y pretextos". En Renglones, revista del ITESO, núm.57: ¿Globalización vs. bienestar humano? El déficit en los derechos económicos, sociales y culturales. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es
dc.identifier.issn0186-4963
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11117/291
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.relation.ispartofseriesRenglones, revista del ITESO;57
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-ND-2.5-MX.pdfes
dc.subjectDerechos Humanoses
dc.subjectDerecho al Desarrolloes
dc.subjectDerechos del Bienestar Humanoes
dc.subjectDerechos Socialeses
dc.subjectDerechos Culturaleses
dc.subjectDerechos Económicoses
dc.titleDerechos del bienester humano. Mitos y pretextoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
rei.peerreviewedYeses
rei.revisorRenglones

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
57_01_derechos_bienestar.pdf
Tamaño:
348.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format