El principio del fin del partido dominante en México

dc.contributor.authorFlorido-Alejo, Ángel L.
dc.contributor.authorPreciado-Coronado, Jaime
dc.coverage.spatialMéxicoes
dc.coverage.temporal1997es
dc.date.accessioned2015-05-04T16:59:52Z
dc.date.available2015-05-04T16:59:52Z
dc.date.issued1997-08
dc.descriptionEn el marco de las elecciones federales del 6 de julio de 1997, el autor habla de la transformación en el sistema político mexicano. Se analiza en tres sentidos distintos, el cambio del mapa electoral en el país, que expresa el principio del fin del régimen del partido dominante; la tendencia del electorado a configurar un sistema multipartidista, y la configuración de la Cámara de diputados federales con un bloque opositor mayoritario. Se incluye obra visual del pintor Héctor Nájera, reproducida en blanco y negro.es
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.citationFlorido-Alejo, A.; Preciado-Coronado, J. (1997). “El principio del fin del partido dominante en México”. En Renglones, revista del ITESO, núm.38. Tlaquepaque, Jalisco: ITESOes
dc.identifier.issn0186-4963
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11117/1687
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.relation.ispartofseriesRenglones;38
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectElecciones Federaleses
dc.subjectDemocraciaes
dc.subjectReformas Políticases
dc.subjectEconomíaes
dc.subjectPolíticaes
dc.titleEl principio del fin del partido dominante en Méxicoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
rei.peerreviewedNoes
rei.revisorRevista Renglones

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38_renglones38eltemaangelfloridoyjaimepreciado.pdf
Tamaño:
1.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format