POR MI RAZA HABLARÁ LA EDUCACIÓN

dc.creatorOrozco, Carlos Enrique
dc.date2015-10-16
dc.date.accessioned2021-05-19T19:40:39Z
dc.date.available2021-05-19T19:40:39Z
dc.descriptionLa educación indígena es la más antigua en estas tierras. Las fuentes disponibles nos indican que la institución del tempo-escuela era común no sólo en los pueblos nahuas del Postclásico Tardío, sino en toda Mesoamérica. López Austin los describe como un lugar de servicio en el cual los hombres estaban obligados a cumplir en una etapa de su vida funciones en las actividades religiosas. Después de la conquista, en el año de 1600, el virrey de Zúñiga y Acevedo propuso unas “Ordenanzas de los Maestros del Nobilísimo Arte de Enseñar a leer, escribir y contar”. Las órdenes religiosas establecidas en la Nueva España fueron las encargadas de impartir educación a los naturales con el propósito fundamental de convertirlos a la religión católica. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/419
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/7001
dc.languagespa
dc.publisherSinécticaen-US
dc.publisherSinécticaes-ES
dc.publisherSinécticapt-BR
dc.relationhttp://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/419/412
dc.rightsDerechos de autor 2016 Sinéctica, revista electrónica de educaciónes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceSinéctica; No 15 (1999): Educación interculturalen-US
dc.sourceSinéctica; Núm. 15 (1999): Educación interculturales-ES
dc.sourceSinéctica; n. 15 (1999): Educación interculturalpt-BR
dc.source2007-7033
dc.source1665-109X
dc.titlePOR MI RAZA HABLARÁ LA EDUCACIÓNes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos