Clavigero. Comunidad de saberes, núm. 28: La posible cultura de paz

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-05

Autores

González-Vega, Iván
Mendoza-Guevara, Diego A.
Carbonell, Ana P.
Franco-Anguiano, Estéfany
Hermosillo, Juan P.
Jiménez, Daniela
Magaña, María
Santoyo-Ramos, Citlalli C.
Gómez-Neri, Jelem N.
Orendain-Morales, Sofía

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

La cultura de paz apuesta por mirar los conflictos de una forma completamente diferente: sin ignorar las violencias, centrarse en los esfuerzos de reconciliación, perdón y solidaridad; reconstruir a los gobiernos y al estado desde una perspectiva incluyente, y establecer un orden social que ponga por delante a los derechos. Desde esta mirada narramos algunas experiencias que parecen rendir primeros frutos, pero también incluimos algunas preguntas sobre el enorme reto que significa esta apuesta en la difícil situación del país. Historia tras historia y voz tras voz, la esperanza se asoma y convoca a quienes vivimos en México a considerarla como una auténtica posibilidad.

Palabras clave

Paz, Cultura de Paz, Derechos Humanos, Conflicto

Citación