Juicios laborales de naturaleza improcedentes y su impacto en las fuentes de trabajo en México

dc.contributor.advisorCalvillo-Barragán, Stephanie
dc.contributor.authorMagallón-Lomelí, José J.
dc.date.accessioned2023-08-22T23:28:09Z
dc.date.available2023-08-22T23:28:09Z
dc.date.issued2021-11
dc.descriptionCuántas veces nos hemos dado cuenta de que una persona o una empresa fue demandada por alguna persona trabajadora, solo con el fin de obtener algún beneficio extra, cuando en días pasados o semanas, está ya había dado por terminada la relación de trabajo por su propia voluntad o por mutuo acuerdo entre la persona trabajadora y la patronal y aun así, decide presentar demanda laboral señalando despido injustificado o adeudo de pago de prestaciones (las cuales ya fueron cubiertas al momento de darse la terminación de la relación jurídico-laboral). Con demanda obligan a las fuentes de trabajo a llevar un juicio que considerado improcedente e injustificado. Asimismo, es importante hacer notar que esas malas prácticas de demandar a la fuente de trabajo después de que la parte trabajadora recibió el pago de sus prestaciones y firmó la documentación de renuncia o convenio de terminación son muy comunes en las Juntas de Conciliación y Arbitraje. El derecho laboral que contempla el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, fue uno de los mayores logros de la Revolución Mexicana de lo cual siempre nos sentiremos orgullosos de la regulación de las condiciones obrero-patronales y de la disminución de los abusos cometidos por el capital en contra de la clase desprotegida, que sin lugar a duda trajo paz y justicia social . En la actualidad, aún existe una desigualdad jurídica de las partes que intervienen en la relación jurídica procesal laboral y “la patronal”, teniendo en cuenta que si es llamada a juicio injustamente, tiene la obligación de contratar un abogado para comparecer a las audiencia, contestar demanda, ofrecer pruebas, desahogarlas, interponer los amparos indirectos o directos que sean necesarios y, por supuesto, llevar los gastos que se generen para defender sus intereses, todo esto para que, en su momento, se emita resolución absolutoria de su parte. Y en cuanto al trabajador, según la Ley Federal del Trabajo, no debe asumir ninguno de los gastos generados en el juicio a diferencia de la patronal. En conclusión, el presente trabajo se centra en el hecho de que la persona trabajadora en el juicio debe tener una sanción económica por el hecho de ejercitar acciones improcedentes, toda vez que el perjuicio afecta la estabilidad económica y laboral del empleador.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.citationMagallón-Lomelí, J. J. (2021). Juicios laborales de naturaleza improcedentes y su impacto en las fuentes de trabajo en México. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Derecho Constitucional Contemporáneo. Tlaquepaque, Jalisco: ITESOes_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/9769
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectJuicios Laboraleses_MX
dc.subjectDerechos Fundamentaleses_MX
dc.subjectRelaciones Laboraleses_MX
dc.subjectDemanda Laborales_MX
dc.subjectLey Federal del Trabajoes_MX
dc.titleJuicios laborales de naturaleza improcedentes y su impacto en las fuentes de trabajo en Méxicoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DCC 689448 Magallón Lomelí José de Jesús 2014.pdf
Tamaño:
736.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: