La nulidad jurídica y la posibilidad de su reconsideración desde el nuevo marco de los derechos humanos

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-11

Autores

Pujol-DeAlba, Juan J.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

En nuestra tradición jurídica, hasta antes de las reformas constitucionales de junio de 2011, se consideró a la cosa juzgada y la declaración de nulidad jurídica como el cierre absoluto de un caso. Así, elementos supervinientes en un juicio en una sentencia que había causado estado, por señalar un caso de los que aquí se señalan, traía como consecuencia la imposibilidad de una reconsideración por parte de los tribunales en sus debidas instancias. El presente trabajo de investigación, tiene como finalidad analizar a la luz del nuevo escenario jurídico el peso que tienen los derechos fundamentales así como del principio pro persona, la progresividad de los derechos y el control constitucional por señalar los más relevantes y su preeminencia como posible fundamento o causa para la reconsideración de las figuras de nulidad, cosa juzgada y figuras cercanas de otras legislaciones con la finalidad de dar oportunidad a que casos excepcionales pudieran ser ponderados y volverse a ventilar por un tribunal en virtud de causas cuya naturaleza y origen, sean razón suficiente para ser objetos de una reconsideración.

Palabras clave

Nulidad Jurídica, Derechos Humanos, Progresividad, Cosa Juzgada

Citación

Pujol-DeAlba, Juan J. (2021). La nulidad jurídica y la posibilidad de su reconsideración desde el nuevo marco de los derechos humanos. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Derecho Constitucional y Argumentación Jurídica. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.