Una lectura al Departamento de Educación y Valores

dc.creatorIBÁÑEZ, GABRIELA
dc.date2015-10-22
dc.date.accessioned2021-05-19T19:40:28Z
dc.date.available2021-05-19T19:40:28Z
dc.descriptionQuienes estamos en el quehacer académico tenemos un especial gusto por la interacción. En nuestro trabajo cotidiano —clases, investigaciones, reuniones—, estamos con otros, dialogamos, vemos el mundo acompañados del pensar y sentir de los demás. Por fortuna no caminamos solos. Además de convivir con alumnos y compañeros de trabajo, convivimos con estos otros maestros de la vida y de los sueños que son los libros. Las personas somos importantes, unos en la vida de otros. Dicen que las personas más significativas en la vida de cada aprendiz son los maestros: los maestros de la escuela, los maestros de la calle, los maestros de la casa y “también esos maestros, escasa o nula- mente reconocidos, que son los autores de los libros que leemos”.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/334
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/6916
dc.languagespa
dc.publisherSinécticaen-US
dc.publisherSinécticaes-ES
dc.publisherSinécticapt-BR
dc.relationhttp://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/334/327
dc.rightsDerechos de autor 2016 Sinéctica, revista electrónica de educaciónes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceSinéctica; No 21 (2002): Reflexiones y aportaciones a la educaciónen-US
dc.sourceSinéctica; Núm. 21 (2002): Reflexiones y aportaciones a la educaciónes-ES
dc.sourceSinéctica; n. 21 (2002): Reflexiones y aportaciones a la educaciónpt-BR
dc.source2007-7033
dc.source1665-109X
dc.titleUna lectura al Departamento de Educación y Valoreses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos