Educación básica rural en Iberoamérica

No hay miniatura disponible

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Sinéctica
Sinéctica
Sinéctica

Resumen

Descripción

Desde la década de los noventa, numerosos estudios han dado cuenta de los cambios sociales, económicos, demográficos, culturales y medioambientales en los territorios rurales de Iberoamérica impulsados por la consolidación de modelos de desarrollo neoliberales y los procesos de globalización económica, social, política y cultural que se viven a nivel mundial. La definición de “lo rural” debería considerar lo anterior. Los procesos migratorios de pobladores de áreas rurales hacia zonas urbanas nacionales o internacionales, incluso hacia otras regiones rurales, sumados a la diversidad de actividades económicas secundarias y terciarias que se realizan en estas zonas, nos obligan a romper los estereotipos que vinculan lo rural únicamente con actividades primarias de producción agrícola, ganadera, pesquera y forestal. Más que hablar de “lo rural” a partir de estereotipos, habría que hacerlo en plural, reconociendo la enorme diversidad de procesos socioeconómicos y culturales que existen en esos territorios. 

Palabras clave

Citación