Asimetría de información

dc.contributor.authorRodríguez-Guerrero, Rodrigo
dc.date.accessioned2023-10-31T18:06:54Z
dc.date.available2023-10-31T18:06:54Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionEn el presente escrito reviso los aportes que hace la economía de la información, para la explicación de fallos del mercado ante un problema de información asimétrica. Para desarrollar el texto, parto de la revisión de las propuestas teóricas de George Akerlof, Michael Spence y Joseph Stiglitz, mostrando algunos de sus análisis en la búsqueda de aminorar la presencia de asimetría de información, selección adversa y riesgo moral. Las teorías revisadas son aplicadas para explicar la información asimétrica en el mercado de productos libres de agroquímicos.es_MX
dc.identifier.citationRodríguez-Guerrero, R. (2018). Asimetría de información. En J. Ramirez Plascencia (Ed.), Conceptos claves en Ciencias Sociales. Definición y aplicaciones, pp. 191–209. Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara.es_MX
dc.identifier.isbnISBN 978-607-547-087-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/10464
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectEconomíaes_MX
dc.subjectEconomía Social y Solidariaes_MX
dc.subjectAsimetría de Informaciónes_MX
dc.titleAsimetría de informaciónes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Asimetría de información_Rodrigo Rguez.pdf
Tamaño:
250.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: