Reforma policial municipal en México. El caso de Tlajomulco de Zúñiga

Cargando...
Miniatura

Fecha

2014

Autores

Aguiar-Aguilar, Azul A.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Editorial Casa San Ignacio / Alianza por la Paz y la Justicia

Resumen

Descripción

La reforma de las instituciones policiales durante la administración de Calderón fue un elemento crucial para alcanzar el éxito del eje más importante de su gobierno: la lucha contra narcotráfico. No se podía combatir la delincuencia organizada y la violencia que genera con corporaciones policiales no profesionales, o peor aún, infiltradas por el crimen organizado. La transformación policial proyectada en este sexenio incluyó políticas públicas definidas desde la federación para alcanzar también a las policías municipales. Así, en el marco de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública publicada en 2009, se puso en marcha el Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (SUBSEMUN), un proyecto que buscó profesionalizar, equipar y cambiar el modelo tradicional con el que operan las fuerzas de seguridad pública en algunos municipios del país y contribuir de esta manera a mejorar la seguridad y el Estado de derecho en México. De entre las apuestas más importantes del SUBSEMUN estuvieron el establecimiento de un sistema profesional de carrera policial, así como aumentar la colaboración entre sociedad y policía para prevenir, desde una perspectiva integral, la comisión de delitos. Ante este escenario, ¿en qué medida se ha transformado el perfil profesional de las policías municipales y su relación con la sociedad? ¿Cuáles son los retos que enfrenta en materia de reforma policial el municipio? Este trabajo ofrece un panorama respecto a la reforma policial a la luz del municipio de Tlajomulco de Zúñiga en Jalisco, México.

Palabras clave

Reforma policial, Servicio policial de carrera, Policía de proximidad

Citación

Aguiar-Aguilar, Azul A. 2014. “Reforma policial municipal en México. El caso de Tlajomulco de Zúñiga”. En Mejía, Joaquín, Gerardo Ballesteros y Josué Murillo (coord.), Violencia, derechos humanos y seguridad ciudadana. Honduras: Editorial Casa San Ignacio / Alianza por la Paz y la Justicia. https://rei.iteso.mx/handle/11117/4988