Estrategias de diseño urbano con perspectiva de género para reducir el acoso sexual callejero en la Alameda Hidalgo en la ciudad de Querétaro

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-05

Autores

Zepeda-Saldaña, Triana E.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

Históricamente, los espacios públicos han sido diseñados tomando en cuenta los roles de género; lo cual derivó que se construyeran sin considerar las diferencias en el tránsito en la ciudad, en especial, el de las mujeres. Dicha situación representa que los espacios públicos no cumplan con las necesidades y capacidades de todas las mujeres, como es el caso de la Alameda Hidalgo. Este sitio tiene diferentes usos y problemáticas; una de las principales, es que la gran mayoría de las usuarias han sido víctimas de acoso en varios puntos del sitio. El acoso sexual callejero, es una problemática que arrebata el sentido de pertenencia, la tranquilidad y el derecho al libre tránsito de las usuarias; por ello, esta investigación busca analizar cómo el espacio físico contribuye a este tipo de violencia, así como visibilizar el tránsito, el uso y la percepción que tienen las mujeres usuarias de este espacio para generar estrategias de diseño urbano con perspectiva de género que contribuyan a hacer de la Alameda Hidalgo un sitio más seguro y cómodo; porque si un espacio público es seguro para las mujeres, es certero que lo sea para todas las personas.

Palabras clave

Perspectiva de Género, Espacio Público, Acoso Sexual, Tránsito, Violencia de Género, Violencia en Espacios Públicos

Citación

Zepeda-Saldaña, T. E. (2023). Estrategias de diseño urbano con perspectiva de género para reducir el acoso sexual callejero en la Alameda Hidalgo en la ciudad de Querétaro. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.