Hacia una ciudad caminable: Modelos de Evaluación de la Caminabilidad (MEC) en Tepic, Nayarit, México

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

La caminata es el modo de transporte primario en las ciudades sostenibles. Sin embargo, en México persiste una predominancia de los modos de transporte motorizado, lo que excluye y limita el derecho a la movilidad de gran parte de la población. Ante esta problemática, el presente estudio de caso busca fortalecer y facilitar los desplazamientos a pie mediante la identificación de los factores no observables y componentes observables que promueven la caminata en una ciudad tropical del occidente mexicano. Para ello, se desarrollan dos Modelos de Evaluación de la Caminabilidad (MEC) en los campos de la movilidad, el diseño urbano y la sostenibilidad. Estos modelos representan, tanto teórica como prácticamente, herramientas para medir las características objetivas, subjetivas y distintivas que influyen en la decisión de caminar. Asimismo, permiten evaluar, comparar y fomentar la adecuación de los entornos urbanos construidos en las escalas ciudad-calle en diversos contextos sociodemográficos. Los resultados de ambos modelos sirven como guía para la toma de decisiones de servidores públicos y profesionales involucrados en la planeación, diseño y ejecución de proyectos orientados a la creación de entornos caminables.

Descripción

Palabras clave

Caminabilidad, Movilidad Activa, Entornos Caminables, Walkability, Diseño Urbano

Citación

Llamas-Rodríguez, L. D. (2025). Hacia una ciudad caminable: Modelos de Evaluación de la Caminabilidad (MEC) en Tepic, Nayarit, México. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.