Un régimen democrático en un Estado autoritario

dc.contributor.authorMarván-Laborde, María
dc.coverage.spatialMéxicoes
dc.date.accessioned2015-05-04T18:21:47Z
dc.date.available2015-05-04T18:21:47Z
dc.date.issued1997-08
dc.descriptionSe cuestiona la posibilidad de existencia en México de un régimen político democrático y competitivo en el contexto de un Estado autoritario. Por un lado, las reformas electorales dieron lugar a un sistema competitivo de partidos con garantías legales para que accedan a los cargos de elección popular quienes resulten favorecidos por el sufragio. Por otro lado, tanto la competitividad interpartidiaria como la alternancia se han dado dentro de la estructura de un Estado autoritario, que no ha sido transformada de manera sustancial para garantizar el ejercicio democrático del poder. Se incluye obra visual del pintor Héctor Nájera, reproducida en blanco y negro.es
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.citationMarván-Laborde, M. (1997). “Un régimen democrático en un Estado autoritario”. En Renglones, revista del ITESO, núm.38. Tlaquepaque, Jalisco: ITESOes
dc.identifier.issn0186-4963
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11117/1707
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.relation.ispartofseriesRenglones;38
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectDemocraciaes
dc.subjectPolíticaes
dc.subjectAutoritarismoes
dc.subjectReformas Electoraleses
dc.subjectSistema de Partidoses
dc.subjectAlternancia Políticaes
dc.titleUn régimen democrático en un Estado autoritarioes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
rei.peerreviewedNoes
rei.revisorRevista Renglones

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38_renglones_38_el_tema_maria_marvan_laborde.pdf
Tamaño:
2.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format