La práctica de la tortura y su normalización en México
dc.contributor.author | Velasco-Yáñez, David | |
dc.date.accessioned | 2018-10-11T23:42:22Z | |
dc.date.available | 2018-10-11T23:42:22Z | |
dc.date.issued | 2016-09 | |
dc.description | El presente artículo es parte de una investigación más amplia sobre “El campo de las y los defensores de derechos humanos en México” que tiene como referente la teoría general de los campos de Pierre Bourdieu y que surge a partir de registrar una escalada de violencia contra los defensores de derechos humanos. Tal situación está directamente correlacionada con la “guerra contra el narcotráfico” y la militarización como su estrategia, así como con la continuación de la “Guerra Sucia” de las décadas de los años sesenta y setenta del siglo XX. En esta ocasión estudiaremos al Comité de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes que supervisa la aplicación de la Convención que fue aprobada en 1984 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y fue ratificada por México en 1986. | es |
dc.identifier.citation | Velasco-Yáñez, D. (2016). La práctica de la tortura y su normalización en México. Xipe Totek, 25(99): 278-301. Guadalajara, México: ITESO. | es |
dc.identifier.issn | 1870-2694 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11117/5638 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | ITESO | es |
dc.rights.uri | http://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdf | es |
dc.subject | Tortura | es |
dc.subject | Derechos Humanos | es |
dc.subject | Crimen Organizado | es |
dc.subject | México | es |
dc.title | La práctica de la tortura y su normalización en México | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
rei.peerreviewed | No | es |
rei.revisor | Xipe Totek |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- La práctica de la tortura y su normalización en México.pdf
- Tamaño:
- 413.89 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format