El tiempo en el análisis del bienestar y la pobreza
Cargando...
Fecha
2010-03
Autores
Damián-González, Araceli
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
ITESO
Resumen
Descripción
En este trabajo se presentan las principales críticas que se han hecho al pensamiento económico tradicional y cómo, a pesar de estas, los métodos tradicionales de medición de la pobreza por lo general ignoran la dimensión del tiempo, con lo que subestiman las carencias padecidas en los hogares. La autora expone dos propuestas teóricas que han considerado al tiempo como una de las variables fundamentales para medir el bienestar y la pobreza. A partir de lo anterior, describe algunas de las características de métodos que intentan medir la pobreza de tiempo: uno con perspectiva multidimensional, que incluye en su cálculo los componentes de ingreso, tiempo y necesidades básicas, y otras tres propuestas metodológicas que tienen una perspectiva bidimensional (ingreso-tiempo). Con base en ello se hace una reflexión sobre las tendencias metodológicas en los estudios sobre la carencia del tiempo y el bienestar de los hogares.
Palabras clave
Bienestar, Investigación, Pobreza Medición, Métodos de Medición
Citación
Damián-González, A. (2010). "El tiempo en el análisis del bienestar y la pobreza". En Renglones, revista arbitrada en ciencias sociales y humanidades, núm.62. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.