Modas públicas, desencuentros íntimos

dc.contributor.authorJaime-Vázquez, Lourdes
dc.date.accessioned2015-05-04T16:52:16Z
dc.date.available2015-05-04T16:52:16Z
dc.date.issued1994-08
dc.descriptionReflexión sobre la moda como fenómeno en las sociedades contemporáneas dentro del marco de la economía del mercado. Se alude al creciente proceso de mercantilización mundial que permea no solo el vestir, sino también las formas de vida, las conductas, las maneras de pensar, es decir, la identidad de la persona. Se hace referencia al consumo de información a través de los medios masivos como una forma de estar más receptivo a las novedades y se señala la banalización de la política por parte de los medios. Finalmente se reconoce la crisis de comunicación que ha derivado del individualismo. Incluye obra visual de Jaramar Soto, reproducida en blanco y negro.es
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.citationJaime-Vázquez, L. (1994). “Modas públicas, desencuentros íntimos”. En Renglones, revista del ITESO, núm.29. Tlaquepaque, Jalisco: ITESOes
dc.identifier.issn0186-4963
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11117/1685
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.relation.ispartofseriesRenglones;29
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectIndividualismoes
dc.subjectPosmodernidades
dc.subjectNeoliberalismoes
dc.subjectMedios de Comunicaciónes
dc.subjectTelevisiónes
dc.subjectConsumismoes
dc.subjectModaes
dc.subjectIdentidades
dc.titleModas públicas, desencuentros íntimoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
rei.peerreviewedNoes
rei.revisorRevista Renglones

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
29_renglones29arenglonseguidolourdesjai.pdf
Tamaño:
1.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format