La ciencia en la política: qué saben los politólogos que los medios deberían de conocer

dc.contributor.authorHernández-Valdez, Alfonso
dc.date.accessioned2018-02-16T17:42:51Z
dc.date.available2018-02-16T17:42:51Z
dc.date.issued2011-02-01
dc.description¿Cómo se lleva a cabo una investigación científica en política?, ¿cuáles han sido los logros alcanzados?, ¿qué es lo que se llama ciencia política?, ¿cómo estudiar aspectos de interés y utilidad para el ciudadano? son algunos de los temas que se abordan en esta charla. Alfonso Hernández, explica algunas características de la ciencia política, entre ellas la complejidad que implica tener como objeto de estudio a seres humanos que pueden ser caprichosos y actuar estratégicamente, sobre todo cuando lo que se quiere es observar y teorizar para encontrar patrones que ayuden a una mejor comprensión de la manera en que la sociedad organiza sus relaciones de poder.es
dc.identifier.citationHernández-Valdez, A. (2011). La ciencia en la política: qué saben los politólogos que los medios deberían de conocer, 1 de febrero de 2011. Guadalajara, Jalisco: ITESO.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/5229
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectCiencia Políticaes
dc.subjectPoderes
dc.subjectEleccioneses
dc.titleLa ciencia en la política: qué saben los politólogos que los medios deberían de conoceres
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceContributiones
rei.peerreviewedNoes
rei.revisorViesca-Lobatón, Amalia

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2011_02_01_La ciencia en la politica- A.Hernandez.mp3
Tamaño:
242.59 MB
Formato:
Descripción:
Audio de la sesión