Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. De Gerardo Echeita.

dc.creatorPérez, Ana C.
dc.date2006-07-01
dc.date.accessioned2021-05-19T19:40:14Z
dc.date.available2021-05-19T19:40:14Z
dc.descriptionNos hace un recorrido, analítico y reflexivo, que nos permite comprender estos diferentes sentidos que, sobre todo en los últimos tiempos, le hemos dado a la idea de inclusión.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/208
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/6790
dc.languagespa
dc.publisherSinécticaen-US
dc.publisherSinécticaes-ES
dc.publisherSinécticapt-BR
dc.relationhttp://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/208/201
dc.rightsDerechos de autor 2016 Sinéctica, revista electrónica de educaciónes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceSinéctica; No 29 (2006): Inclusión y diversidad en educaciónen-US
dc.sourceSinéctica; Núm. 29 (2006): Inclusión y diversidad en educaciónes-ES
dc.sourceSinéctica; n. 29 (2006): Inclusión y diversidad en educaciónpt-BR
dc.source2007-7033
dc.source1665-109X
dc.titleEducación para la inclusión o educación sin exclusiones. De Gerardo Echeita.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos