Comunicación pública de la ciencia en problemáticas sociales: proyectos de comunicación intercultural

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Autores

Herrera-Lima, Susana

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

La perspectiva desde la que se emprenden los proyectos de comunicación pública de la ciencia que aquí se presentan, coloca el énfasis en problemáticas sociales, cuyos principales actores, afectados o involucrados, requieren y demandan conocimiento especializado para la intelección de los problemas y el posible planteamiento de soluciones. El centro de atención se ubica en los procesos sociales, problemáticos o conflictivos, en que los actores están inmersos, en los que ellos identifican elementos y relaciones que pueden explicarse y comprenderse desde la articulación de conocimiento producido en diversas disciplinas científicas con su propio conocimiento, producto de la experiencia. Intenta ser una síntesis del modelo participativo y deliberativo, con la propuesta más general de la ciencia ciudadana. En esta confluencia de visiones y saberes diferenciados se propone a la interculturalidad como herramienta de aproximación teórica y analítica, y se acude a la noción de comunicación intercultural a la vez como objeto de análisis y como posible promotora del diálogo y encuentro. El eje rector del proceso no está constituido por el tránsito e intervención sobre los conocimientos expertos para su conocimiento público, sino por relaciones comunicativas que establecen los diversos sectores implicados para el planteamiento de propuestas de acción o escenarios de mutuo entendimiento.

Palabras clave

Comunicación Pública de la Ciencia, Interculturalidad, Comunicación Intercultural, Procesos Sociales

Citación

Herrera-Lima, S. (2016). Comunicación pública de la ciencia en problemáticas sociales: proyectos de comunicación intercultural. En Herrera-Lima, S.; Orozco-Martínez, C.E.; Tenrreiro-Quijano, E. (coords.), Comunicar ciencia en México: tendencias y narrativas. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.