El “Repechaje” o modalidad de votaciones mayores como forma de asignación en la Cámara de Diputados

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017-06

Autores

García-Christeinicke, Juan C.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

La democracia que intenta asentarse como forma de organización política en nuestro país, en una sociedad en constante trasformación, requiere que su diseño y procedimientos deban reformarse de manera constante para hacer frente a las novedosas facetas sociales que van surgiendo. El problema de esta investigación se enfocó en los diputados plurinominales, los cuáles no basan su actividad en la correspondencia de ideas y opiniones preponderantes de la sociedad. Para gobernar y legislar, se necesita de un mandato claro, basado en las elecciones de la sociedad, no obstante, el orden de las listas electorales es dictado básicamente por los dirigentes de los partidos políticos, por ende, los ciudadanos ven conculcado su derecho a elegir a sus representantes. La integración del Congreso de la Unión es a modo de los institutos políticos, y sus dirigencias, no necesariamente a un programa, incluso a intereses de camarilla o facción. En el presente estudio se buscó desarrollar una propuesta donde se plantee una nueva forma de la asignación de los diputados de representación proporcional en el orden federal bajo el sistema de “repechaje” o modalidad de votaciones mayores dentro de distritos electorales, tomando en consideración la fórmula y la asignación segmentada que actualmente están establecidas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Ley General), así como el “Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se determina el mecanismo para la aplicación de la Fórmula de asignación de las curules por el Principio de Representación Proporcional en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, que correspondan a los partidos políticos con base en los resultados que obtengan en la Jornada Electoral. Bajo este contexto, se tomarán aquellos candidatos no electos que representen los porcentajes de votaciones validas más altos de sus distritos. 

Palabras clave

Congreso de la Unión, Democracia, Representación Política, Circunscripción Plurinominal, Mayoría Relativa

Citación

García-Christeinicke, Juan C. (2017). El “Repechaje” o modalidad de votaciones mayores como forma de asignación en la Cámara de Diputados. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Derecho Constitucional y Argumentación Jurídica. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.