La retrovisión afectivo-cognitiva intercultural en la base de todo

dc.creatorVargas Beal, Xavier
dc.date2011-01-01
dc.date.accessioned2021-05-19T19:40:03Z
dc.date.available2021-05-19T19:40:03Z
dc.descriptionEn este trabajo damos cuenta de dos cuestiones: la primera, la forma como se estructuró y operó, para 69 alumnos universitarios de distintas disciplinas en viaje de estudios por la India durante veinticinco días, la competencia que hemos denominado “retrovisión afectivo-cognitiva intercultural”; y la segunda, el fenómeno afectivo-cognitivo intercultural que produce la estructura en la que opera toda construcción de conocimiento.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/html
dc.identifierhttp://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/124
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/6706
dc.languagespa
dc.publisherSinécticaen-US
dc.publisherSinécticaes-ES
dc.publisherSinécticapt-BR
dc.relationhttp://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/124/117
dc.relationhttp://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/124/920
dc.rightsDerechos de autor 2015 Sinéctica, revista electrónica de educaciónes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceSinéctica; No 36 (2011): Representaciones sociales en la educaciónen-US
dc.sourceSinéctica; Núm. 36 (2011): Representaciones sociales en la educaciónes-ES
dc.sourceSinéctica; n. 36 (2011): Representaciones sociales en la educaciónpt-BR
dc.source2007-7033
dc.source1665-109X
dc.titleLa retrovisión afectivo-cognitiva intercultural en la base de todoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos