Dirección y organización del trabajo en México : la visión transnacional

Cargando...
Miniatura

Fecha

1985

Autores

DelaCerda-Gastélum, José

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

La teoría administrativa es una creación del siglo XX. Se dice que su desarrollo se debe a la necesidad de encontrar soluciones adecuadas a los problemas del crecimiento industrial causados por la creciente complejidad, incertidumbre y diversidad de las organizaciones, los mercados, la tecnología, las relaciones laborales y, en general, del contexto socioeconómico y político de las empresas productivas. Unos entienden este desarrollo teórico como una forma de optimización de la función productiva ante esquemas socioeconómicos cambiantes; para otros es principalmente una reelaboración —más técnica— de formas de control y permanencia en favor de las estructuras y valores dominantes, ante los conflictos sociales acarreados por los esquemas vigentes de producción. Quienes optan por la optimización de los esquemas productivos vigentes, afirman que su logro depende, en gran medida, de la función directiva encargada a los directores y gerentes de las organizaciones, cuyo trabajo consiste clásicamente en planear, organizar, dirigir y controlar el funcionamiento de una organización.

Palabras clave

Trabajo, Dirección de Empresas, Cultura Organizacional, Administración de Empresas

Citación

DelaCerda-Gastélum, José. (1985). Dirección y organización del trabajo en México : la visión transnacional. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.