Evaluación de las compras gubernamentales en Zapopan durante el periodo 2015 a 2019 a partir de la Reforma a la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco en el 2017

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-12

Autores

Becerra-Madera, Jorge H.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

En 2017 se reformó la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco y sus Municipios. Dicha reforma incluyó a los municipios para que acataran lo que en ella se establece. Previo a la reforma, el municipio de Zapopan contaba con lineamientos propios para la realización de sus compras internas en función de su Reglamento de Adquisiciones de Bienes y Contrataciones de Servicios para la Administración Pública del Municipio. El cambio normativo introdujo múltiples modificaciones en materia de compras gubernamentales a nivel municipal. Este trabajo de obtención de grado está enfocado hacia la revisión de la legalidad de las compras, transparencia, rendición de cuentas y la evolución del procedimiento para permitir un mayor ahorro, desarrollo económico y competitividad municipal. Específicamente se analizan las compras gubernamentales realizadas en el municipio de Zapopan entre los años 2015 y 2019. Para ello se revisan de manera separada las compras, enajenaciones y contrataciones con y sin concurrencia del Comité, las compras directas en sus diversas alternativas. Ahora bien, para poder mostrar de manera más clara el contraste existente entre la aplicación de la norma antes y después de la reforma, se toman dos casos para ejemplificarlo. Uno de ellos es “Zapopan Presente”, en el que se ejecutó la compra de mochilas y uniformes en cada uno de los años; se analizan los gastos de manera previa y posterior a la reforma, observándose que en este caso ha predominado la discrecionalidad. El otro tiene que ver con un caso relativo a los gastos de comunicación del gobierno. Asimismo, en la última parte de este documento se aborda el impacto de las compras en los derechos humanos de la ciudadanía, sobre todo enfocadas a la mejora de su calidad de vida. Se consideró de suma importancia incluirlo debido a que en el día a día se podrían estar llevando a cabo acciones ilegales encaminadas a ganar licitaciones y por tanto que fueran en deterioro de los servicios que le corresponde otorgar al municipio.

Palabras clave

Licitación, Eficiencia, Transparencia

Citación

Becerra-Madera, J. H. (2021). Evaluación de las compras gubernamentales en Zapopan durante el periodo 2015 a 2019 a partir de la Reforma a la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco en el 2017. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Derecho Constitucional y Argumentación Jurídica. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.