La globalización y la oportunidad de las regiones perdedoras

dc.contributor.authorMéndez, Sergio F.
dc.date.accessioned2015-05-04T18:57:05Z
dc.date.available2015-05-04T18:57:05Z
dc.date.issued1996-12
dc.descriptionLa globalización tiene enormes efectos, no solo en la actividad económica de los países sino también en los ámbitos político-administrativos, sociales, ambientales y territoriales. Las regiones más atrasadas suelen ser también las más afectadas, sin embargo, pueden aprovechar oportunidades que el mismo sistema les ofrece. El artículo reflexiona sobre las posibilidades de que regiones marginadas de Jalisco logren avances significativos dentro del modelo globalizador. Se incluye obra visual de Antonio Ramírez, reproducida en blanco y negro.es
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.citationMéndez, S.F. (1996). “La globalización y la oportunidad de las regiones perdedoras”. En Renglones, revista del ITESO, núm.36. Tlaquepaque, Jalisco: ITESOes
dc.identifier.issn0186-4963
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11117/1717
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.relation.ispartofseriesRenglones;36
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectGlobalizaciónes
dc.subjectTratado de Libre Comercio TLCes
dc.subjectDesarrollo Económico-Sociales
dc.subjectDesarrollo Regionales
dc.titleLa globalización y la oportunidad de las regiones perdedorases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
rei.peerreviewedNoes
rei.revisorRevista Renglones

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
36_renglones36arenglonseguidosergiofmendez.pdf
Tamaño:
1.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format