La inseguridad como mercancía. Policía privada en México y Argentina
Cargando...
Fecha
2002-05
Autores
Hernández, María L.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
ITESO
Resumen
Descripción
La industria de la seguridad privada, donde organizaciones y agentes prestan servicios de vigilancia y control con fines lucrativos, si bien orienta sus actividades hacia el interés público, a menudo intereses particulares influyen en su desarrollo.
Así se da el desplazamiento de una parte de la gestión de la seguridad pública hacia el ámbito privado, lo que acusa el debilitamiento del “ojo” del contralor público. A ello se agrega la progresiva legitimación social de este tipo de vigilancia, lo que implica un recorte de derechos y libertades para quienes son sus clientes y para aquellos que no lo son, “los de afuera”, hacia quienes
se dirige su control. Este análisis se detiene en los contextos de Argentina y México, procurando relacionar el desarrollo de las nuevas
modalidades de control con las transformaciones operadas en
el estado, las políticas públicas, la vida urbana y las representaciones
sociales.
Palabras clave
Seguridad Pública, Seguridad Privada, Vigilancia, Vida Urbana, Empresas de Seguridad Privada, Policía Privada
Citación
Hernández, M.L. (2002) "La inseguridad como mercancía. Policía privada en México y Argentina". En Renglones, revista del ITESO, núm.51: Seguridad, la asignatura pendiente. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.