Defender y proteger los derechos humanos en la era de la guerra contra el terrorismo

Cargando...
Miniatura

Fecha

2008

Autores

Velasco-Yáñez, David

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Descripción

Hay un consenso, relativamente generalizado, en torno a un efecto del 11-S, en particular, sobre el movimiento pacifista en los países desarrollados, pero también en los movimientos de los países del sur, en particular los que tienen como eje fundamental y explícito la defensa y protección de los derechos humanos. Sin embargo, habemos muchos que creemos que el problema es anterior al 2001 y se origina desde la década de 1970, cuando se implementan en todo el mundo, y no sólo en el continente americano, las llamadas políticas de ajuste estructural o neoliberalismo, o globalización que, en última instancia son términos que ocultan la realidad de la unificación del campo económico mundial, dominado por las grandes sociedades de inversión, el capital financiero especulativo que castiga incluso al propio mercado. Reconstruir la historia del movimiento en defensa de los derechos humanos es una tarea pendiente, a escala internacional, pero sobre todo en cada país. El hecho de que actualmente se haya consentido y consensado que las diversas ONG y diferentes colectivos que luchan por determinados derechos humanos, representan un movimiento, diferente, plural, poco organizado y articulado, pero movimiento al fin y al cabo, es un avance importante. En esta breve ponencia expondré lo que a mi juicio son tres fuertes críticas que se le hacen al movimiento de defensa y protección de los derechos humanos, desde fuera y también desde dentro del movimiento. A) Dificultad para tomar distancia del carácter “estatocéntrico” del discurso, la perspectiva y todo el capital jurídico que constituye el derecho internacional de los derechos humanos. B) Impacto que los tratados de libre comercio han tenido en las violaciones sistemáticas y estructurales a los derechos humanos. C) Estrategias jurídicas de defensa ante la represión del Estado y la criminalización de las luchas sociales.

Palabras clave

Democracia, Derechos Humanos, Movimientos Sociales, Neoliberalismo, Globalización, Guerra contra el Terrorismo

Citación

Velasco-Yáñez, D. (2008). Defender y proteger los derechos humanos en la era de la guerra contra el terrorismo. Ponencia presentada en el Congreso Internacional Ciencias, Tecnologías y Culturas, Universidad de Santiago de Chile, Chile.