Desarrollo de una herramienta de planeación participativa para niñas, niños y adolescentes en la construcción social del hábitat

dc.contributor.advisorEstrada-Casarín, Carlos E.
dc.contributor.authorRentería-Grageda, David
dc.date.accessioned2025-03-31T19:06:58Z
dc.date.available2025-03-31T19:06:58Z
dc.date.issued2023-05
dc.description.abstractLas metodologías participativas actuales se han desarrollado con una visión homogeneizadora, que impone un ideal de desarrollo basado en el crecimiento económico y en la democracia representativa. El impacto de esta visión en el hábitat humano se manifiesta en la generación de modelos territoriales incompatibles con un modo de vida sostenible, donde se privilegia el crecimiento económico en detrimento de la equidad social y de la perpetuación del medio ambiente, comprometiendo el bienestar de las generaciones futuras. En este contexto, niñas, niños y adolescentes son señalados como los ciudadanos del futuro y aquellos que recibirán las mayores consecuencias de esta crisis civilizatoria, sin embargo, no suelen ser tomados en cuenta en la construcción de otras alternativas de futuro. El presente trabajo propone el desarrollo de una herramienta que permita generar oportunidades para la planeación colaborativa a partir del juego, colocando al alcance de las comunidades, herramientas de planeación simples, efectivas y accesibles a todos los miembros de dichas comunidades, favoreciendo la participación de sectores tradicionalmente excluidos de la toma de decisiones por razones que incluyen el género, la etnicidad, las condiciones de salud, y principalmente la edad. Se exploran los criterios necesarios para permitir un amplio grado de flexibilidad en la manera de utilizarlas que permita lograr el buen manejo del territorio en que habitan, contrastando, integrando y validando distintos saberes tanto tradicionales como modernos, permitiendo formas de organización congruentes con los usos y costumbres de cada localidad y promoviendo una visión intercultural e intergeneracional del desarrollo. Esta herramienta tiene como objetivo identificar, poner en común, y priorizar las problemáticas urbanas; llevar a cabo un primer abordaje y visibilización de sus posibles soluciones que permita conocer los recursos humanos, monetarios, y espaciales necesarios para su implementación, así como los plazos que requiere su ejecución. Este proceso se concibe como una etapa inicial para la detonación de procesos que pueden luego extenderse con la integración de actores institucionales y gubernamentales que aporten conocimiento técnico y recursos materiales y monetarios. La metodología propuesta, consolidada en un juego de cartas, busca proveer de una estructura general, que permita su aplicación en diversos entornos, mediante la aplicación de diversas actividades y el estudio de múltiples temáticas, adaptables por los propios usuarios para integrarlas a una realidad particular, contribuyendo en la habilitación de la sociedad civil en la participación ordenada y madura de las acciones de planeación e intervención del espacio público y la ciudad.
dc.identifier.citationRentería-Grageda, D. (2023). Desarrollo de una herramienta de planeación participativa para niñas, niños y adolescentes en la construcción social del hábitat. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/11485
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectPlaneación Colaborativa
dc.subjectConstrucción Social
dc.subjectMetodologías Participativas
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectNiños y Adolescentes
dc.subjectNiños
dc.subjectGobernanza Metropolitana
dc.subjectParticipación
dc.titleDesarrollo de una herramienta de planeación participativa para niñas, niños y adolescentes en la construcción social del hábitat
dc.title.alternativeDeveloping a Participative Planning Tool for Use by Children and Teenagers for the Social Production of the Habitat
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RENTERIA_DAVID_TOG_MCEPS_PLANEACION_PARTICIPATIVA_NNA_CONSTRUCCION_SOCIAL_HABITAT.pdf
Tamaño:
6.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format