LA EDUCACIÓN BILINGÜE EN MÉXICO

dc.creatorRojas Hernández, Ireneo
dc.date2015-10-11
dc.date.accessioned2021-05-19T19:40:44Z
dc.date.available2021-05-19T19:40:44Z
dc.descriptionEs incuestionable, que los diversos pueblos indígenas de México a partir de la conquista no fueran atendidos ni en lo más fundamental, mucho menos durante toda la época de la colonia, por el contrario, éstos fueron vistos solamente como fuerza de trabajo para satisfacer las necesidades de producción de los conquistadores y más tarde de colonizadores y encomenderos, por lo que todas las culturas en su conjunto fueron consideradas inferiores y por tanto vistas con desdén y menosprecio. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/472
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/7054
dc.languagespa
dc.publisherSinécticaen-US
dc.publisherSinécticaes-ES
dc.publisherSinécticapt-BR
dc.relationhttp://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/472/465
dc.rightsDerechos de autor 2016 Sinéctica, revista electrónica de educaciónes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceSinéctica; No 10 (1997): Globalización, educación bilingüe, interculturalen-US
dc.sourceSinéctica; Núm. 10 (1997): Globalización, educación bilingüe, interculturales-ES
dc.sourceSinéctica; n. 10 (1997): Globalización, educación bilingüe, interculturalpt-BR
dc.source2007-7033
dc.source1665-109X
dc.titleLA EDUCACIÓN BILINGÜE EN MÉXICOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos