¿Qué tienen de interesante las rocas?

No hay miniatura disponible

Fecha

2006-05-02

Autores

Flores, Julián

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

Ingeniero Geólogo de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional. Tiene una especialidad en el estudio de volcanes activos en el Servicio Geológico de Japón y dos posgrados, en Ingeniería Ambiental y en Ciencias de la Ingeniería Civil por el Instituto de Ingeniería Sísmica del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad de Guadalajara. Se ha desempeñado como geólogo minero, como integrante del Comité Científico Asesor durante la erupción del Volcán de Colima en 1991 y es consultor y asesor en prevención y mitigación de riesgos geológicos, localización y evaluación de aguas subterráneas y de geología aplicada a la ingeniería civil. En esta charla explica que las piedras cumplen con un ciclo de transformación desde su origen primario, a través del cual se distinguen tres familias básicas de rocas: ígneas, sedimentarias y metamórficas. La "aventura" de una roca a través de este ciclo resulta interesante por los procesos y fenómenos geológicos que tiene que experimentar para transformarse de una roca en otra, a lo largo de cientos, si no es que miles o incluso muchas veces millones de años.

Palabras clave

Citación

Flores, Julián (2006). ¿Qué tienen de interesante las rocas? Café Scientifique, 2 de mayo. Guadalajara, Jalisco: ITESO.