El Año Mundial de la Física: Una perspectiva de género

dc.creatorSánchez, Ana María
dc.date2015-10-28
dc.date.accessioned2021-05-19T19:40:17Z
dc.date.available2021-05-19T19:40:17Z
dc.descriptionLa idea de una fecha oficial para celebrar algo que es intemporal, como es el caso de la importan- cia de la física, puede no ser del agrado de muchos, pero alguien que se ha formado en esa disciplina y luego ha incursionado en temas feministas no puede dejar de hacer, aprovechando el “año de la física,” una serie de breves reflexiones sobre la problemática de una carrera que, desde tiempos inmemoriales, se ha considerado “masculina”.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/241
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/6823
dc.languagespa
dc.publisherSinécticaen-US
dc.publisherSinécticaes-ES
dc.publisherSinécticapt-BR
dc.relationhttp://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/241/234
dc.rightsDerechos de autor 2016 Sinéctica, revista electrónica de educaciónes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceSinéctica; No 27 (2005): Física: una lectura desde la educaciónen-US
dc.sourceSinéctica; Núm. 27 (2005): Física: una lectura desde la educaciónes-ES
dc.sourceSinéctica; n. 27 (2005): Física: una lectura desde la educaciónpt-BR
dc.source2007-7033
dc.source1665-109X
dc.titleEl Año Mundial de la Física: Una perspectiva de géneroes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos