Ciudadanía cultural. Una categoría para pensar en los jóvenes

Cargando...
Miniatura

Fecha

2003-10

Autores

Reguillo-Cruz, Rossana

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

El protagonismo de los jóvenes en América Latina ha crecido, lamentablemente, bajo el amparo de la leyenda negra que los convirtió en los principales operadores de las violencias que han sacudido a las sociedades. A la par de este proceso estigmatizador, y generalizable a todos los países de la región, se agudizó la crisis estructural que había asomado su rostro en la década de los ochenta, que fracturó las macroeconomías de los países y pulverizó la microeconomía de las personas (muchos jóvenes han venido pagando los costos de una política económica que los excluye de las posibilidadesde incorporarse productivamente a la sociedad). Intentar colocar el tema de la ciudadanía juvenil en el contexto del mundo contemporáneo es difícil. Este documento presenta, en primer término, una breve discusión para replantear el tema de la ciudadanía, y después se discuten siete grandes áreas vinculadas a la necesidad de superar la insuficiencia de su definición formal; finalmente, se analiza el concepto de ciudadanía cultural, como una categoría síntesis o bisagra para articular la densidad de la problemática ciudadana en relación con los jóvenes.

Palabras clave

Democracia, Ciudadanía, Derechos Humanos, Derechos Sociales, Derechos Culturales, Derechos Económicos, Exclusión Social, Desigualdad, Jóvenes

Citación

Reguillo, R. (2003) "Ciudadanía cultural. Una categoría para pensar en los jóvenes". En Renglones, revista del ITESO, núm.55: En busca de la ciudadanía. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.