Historia familiar y desempeño profesional en psicoterapia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2009-12

Autores

Zohn-Muldoon, Tania

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Editorial España

Resumen

Descripción

En este artículo se presentan algunas reflexiones acerca del impacto que tienen, en el ejercicio profesional del psicoterapeuta, los aprendizajes relativos a la interacción y la comunicación en su familia de origen. Se propone que el trabajo del psicoterapeuta implica –o debería implicar- la exploración y el trabajo cuidadoso de aquellos elementos de la historia personal que se ponen de manifiesto en el trabajo psicoterapéutico, ya sea como factores que facilitan o bien que estorban y obstaculizan dicha labor profesional. Es importante conocer de una manera amplia y profunda la forma en que la persona del psicoterapeuta ha construido su modelo relacional y cómo es que ha desarrollado ciertas modalidades de interacción, de las cuales no siempre tiene plena conciencia; ni del modo en que éstas se expresan, ni de cómo estas interactúan (afectan y son afectadas) con las de los demás. Se sugiere la utilización de algunas preguntas para explorar y analizar los aprendizajes y supuestos en torno a ciertos temas que son fundamentales en el ámbito de la psicoterapia, tales como la cercanía, la confianza, el respeto, los límites, la ayuda, el poder, lo “sano”, lo “enfermo”, la lealtad y el cambio, entre otros.

Palabras clave

Psicoterapia Práctica, Historia Familiar, Familia de Origen, Psicoterapeuta, Interacción, Desempeño Profesional

Citación

Zohn-Muldoon T. (2009) Historia familiar y desempeño profesional en psicoterapia. En REDES, la Revista de Psicoterapia e intervenciones sociales, número 22, diciembre, Ed. España.