Presentación Educación media superior en Iberoamérica: aportaciones a las prácticas y políticas educativas de la región
No hay miniatura disponible
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Sinéctica
Sinéctica
Sinéctica
Sinéctica
Sinéctica
Resumen
Descripción
La educación media superior (EMS), también conocida como bachillerato o secundaria alta, no tiene carácter obligatorio en la mayoría de los países de la región iberoamericana. En las últimas décadas, organismos internacionales de carácter neoliberal han tenido una gran influencia a nivel global respecto a asentar los objetivos para la población en edad de acceder y concluir la EMS; por ejemplo, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el objetivo de la EMS es preparar a los estudiantes para continuar su formación superior o ingresar a mercados laborales competitivos. La OCDE señala que en este nivel se consolidan las competencias y los conocimientos básicos de los estudiantes. En la mayoría de los países miembros, la EMS es el nivel de educación más comúnmente alcanzado, lo cual permite mayor empleabilidad y mejor remuneración económica (OCDE, 2012). Sin embargo, los análisis estadísticos y comparativos que este organismo produce tienden a ignorar las características históricas y culturales de cada sistema educativo; a pesar de ello, la OCDE logra modificar y establecer políticas educativas en los ámbitos local, nacional y global (Sellar & Lingard, 2013).