¿Estado de excepción permanente? El inquietante desmoronamiento de los derechos civiles y políticos en México
Cargando...
Fecha
2016-12
Autores
Velasco-Yáñez, David
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
ITESO
Resumen
Descripción
El presente artículo forma parte del proyecto de investigación "El campo de las y los defensores de Derechos Humanos en México" que analiza los exámenes hechos a México por distintos comités de las convenciones y los pactos del Sistema de Naciones Unidas desde la teoría general de los campos de Pierre Bourdieu. En artículos anteriores se revisaron las problemáticas específicas respecto al cumplimiento de diversos Derechos Humanos, en este trabajo se estudian tanto las evaluaciones que realiza el Comité de Derechos Humanos de la ONU (CDH) --encargado de examinar el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)-- como los informes presentados ante este por el Estado mexicano. Los resultados de la evaluación de dicho Comité constatan que el Estado mexicano no cumple los Derechos Humanos que integran el Pacto, lo que pone en entredicho su compromiso con todos los pactos y tratados internacionales que ha firmado y obliga a cuestionar si México está viviendo en un estado de excepción no reconocido formalmente.
Palabras clave
Derechos Humanos, Defensores de Derechos Humanos, México, Derechos Civiles, Derechos Políticos
Citación
Velasco-Yáñez, D. (2016). ¿Estado de excepción permanente? El inquietante desmoronamiento de los derechos civiles y políticos en México. En Xipe Totek núm. 100. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.