Cultura y campesinado

dc.contributor.authorGuerrero-Anaya, Francisco J.
dc.date.accessioned2015-05-14T22:32:52Z
dc.date.available2015-05-14T22:32:52Z
dc.date.issued1988-08
dc.descriptionCon el propósito de abordar el fenómeno de la cultura desde los campesinos, se pretende una aprehensión de la lógica con la que interpretan su mundo. Se hace una revisión del significado con el que se lee y ordena la realidad desde la óptica del campesinado, y se dan cuenta de las situaciones cotidianas que le dan sentido a la vida del campesino y le han permitido subsistir en una sociedad que se le opone. Se reconocen los elementos culturales importantes del modo de vida en el campo así como sus espacios de significación social.es
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.citationGuerrero-Anaya, F.J. (1988). “Cultura y campesinado”. En Renglones, revista del ITESO, núm.11. Tlaquepaque, Jalisco: ITESOes
dc.identifier.issn0186-4963
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11117/1842
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.relation.ispartofseriesRenglones;11
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectCulturaes
dc.subjectCampesinoses
dc.subjectVida Rurales
dc.subjectCampoes
dc.titleCultura y campesinadoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
rei.peerreviewedNoes
rei.revisorRevista Renglones

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
11_renglones11eltemafcojavierguerreroCUL.pdf
Tamaño:
2.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format